De tal palo, tal astilla: «La hija de… Olmedo»
Por Waldo González López – www.TeatroenMiami.com
Fotos: Cortesía Teatro Trail
¿Quién no recuerda al comediante argentino Alberto Olmedo? Él, con Jorge ‘El Gordo’ Porcel (con quien conformara una dupla memorable), Javier Portales (con el que también actuara), Pepe Biondi (quien haría parte de su carrera en la TV cubana de los ‘50s) y, en fecha más reciente, Guillermo Francella y Les Luthiers. Este breve pero brillante conjunto, conforma la notable marca del gran humorismo argentino.
Mas, este preciso inventario sería amplificado por otros tres grandes de Latinoamérica: el mexicano Cantinflas y los cubanos Leopoldo Fernández («Tres Patines»: radio y TV, «Pototo»: teatro, y en cine) y Guillermo Álvarez Guedes (radio, TV y teatro).
Gracias a que este cronista había disfrutado, primero en La Habana y luego en Miami el delicioso desempeño del ya mítico Alberto Olmedo en el gustado programa de la TV rioplatense «No toca botón», apenas supo de la presencia de su hija en un inesperado Stand Up Comedy, no lo dudó ni un instante y fue a la gran sala del Teatro Trail, llevándose consigo a la artista plástica y profesora universitaria Vivian Pérez, hija de su colega Leopoldo Fernández, cuyo aun celebrado humor por sus series de «Tres Patines» y «Tres Patines» y «Pototo», como por distintos filmes, tiene puntos de contacto con el del argentine, aunque lamentablemente nunca se conocerían, porque ninguno visitó sus respectivos países.
HIJA DE GATO CAZA RATONES
Otra actriz argentina —la tambien actriz Roxana García— presentaría con acierto a su colegamiga en su stand-up comedy, corroborando su experiencia en estas lides, ganada en emisoras radiales miamenses.
Ya en escena, «La hija de… Olmedo», con su grata presencia, se adueñaría de inmediato del amplio escenario, al que apenas pisara, cautivaría al público con un espectáculo que convenció y venció a los que temían un remedo del talento, la simpatía y los inolvidables gags de su aún más inolvidable padre.
Mas, de ningún modo acontecería tal dislate, pues con su texto autobiográfico (ideado por ella y coescrito en colaboración con el también actor Esteban Villarreal), el unipersonal atrapa al espectador exigente, toda vez que enlaza el núcleo central y decisivo con otros géneros, tal la comedia musical, cuyo dominio evidenciara la también cantante y bailarina, intepretando y bailando un número del Music Hall.
Multiartista, despliega ductilidad y talento, gracia y versatilidad en la escena, interpretando monólogos y diálogos que, plenos de comicidad —virtudes aprehendidas y aprendidas junto a su padre y su mamá—, seducen a los espectadores, llevándolos al máximo del goce y la risa, en un alud que no cesa, sin perder interés, virtud ganada por ella y Esteban Villarreal, quienes cuidaron el ritmo y el tempo, no dejando picos demasiado altos ni abruptas caídas.
En este logro, incidio la praxis directriz del asimismo actor rioplatense Kevin Cass, quien en Miami ha corroborado su talento en importantes puestas de recordadas comedias, entre ellas: «El principio de Arquímides», «Orgasmos», «El mejor país del mundo», «Nerium Park» y «Vidas privadas», estrenadas en Teatro Ocho y Microteatro, ademas de impartir desde anos talleres de actuación.
Si a ello, le unimos la música de David Miranda, las luces de Carlos Díaz y el sonido de José Alberto Álvarez, como el apoyo del equipo técnico del Trail, la suma total ofrece el notable resultado que lamentablemente no pudieron disfrutar quienes no asistieron a la función única de este valioso Stand-Up de la bella y talentosa actriz, comediante, guionista y productora Sabrina Olmedo, quien corroboró la noche del pasado jueves 18 que, si bien es hija del grande Alberto Olmedo, el nombre de su célebre padre no la ha limitado en desarrollar su propio camino, guiada por su talento, ángel y sentido del humor.
PARA CONOCER MÁS DE SABRINA OLMEDO
Criada en el mundo artístico, Sabrina Olmedo (Buenos Aires,14/ febrero/1970) es actriz, comediante, guionista y productora argentina, hija del gran comediante teatral, televisivo y cinematográfico Alberto Olmedo y la también actriz Tita Russ.
Su madre se retiró para dedicarse a la crianza de sus hijos, mientras su padre, Alberto Olmedo, hizo más de 30 filmes solo y junto al actor Jorge Porcel, como programas de humor y obras de teatro con mucho éxito, no solo en Argentina sino en toda Latinoamérica.
Sabrina comenzó su carrera artística a los 20 años, ya que antes cursó y se graduó de Licenciada en Publicidad. Su primera aparición fue en el programa de humor Stress, de Canal 13, luego participó en «La Estación de Landriscina» (Canal 11), «Polémica en el bar» (Canal 7) y «Rompeportones», su último trabajo en su país natal, pues luego se radicó en Miami para laborar en el mercado hispanoamericano de esta ciudad. Su primer trabajo fue un gran éxito: protagonizó la obra teatral «Confesiones de mujeres de treinta» (Venevisión Internacional) por la que fue premiada, y luego fue convocada para el programa más visto de USA: «Sábado Gigante», donde triunfaría con su personaje Estrella de Mar. Se pudo disfrutar su papel cómico de la novela «Ángel Rebelde» (Fonovideo para Univisión), luego fue contratada por Televisa para la novela «El amor no tiene precio», en su personaje de Kayla (Univisión), a la que le siguieron varios éxitos en la cadena Telemundo/R.T.I. con grandes novelas como «El cuerpo del deseo» (Matilda), «Prisionera» (Anaconda), «La viuda de blanco» (Cornelia). Estas novelas le dieron fama internacional, ya que fueron distribuidas en USA, Europa y Latinoamérica. Protagonizó numerosas piezas teatrales, como «Confesiones de mujeres de treinta», «Felicidad for sale» y «Pareja dispareja», entre otras.
Animada a escribir su propio Stand-Up, creó el show «Auxilio Actriz en Exilio». Luego de este éxito, fue convocada por Univisión para escribir y actuar en el nuevo programa cómico protagonizado por el humorista mexicano Fernando Arau en «Achis Cachis», donde laboró junto a Lucero, actriz y cantante de fama internacional. Ese programa lo hizo estando embarazada de su primer hijo Tiago. Luego de dar a luz fue llamada a la obra teatral «Gordura de mi vida», junto al comediante venezolano Raúl González, cuyo triunfo les permitiría girar por Estados Unidos.
Al concluir esta última puesta en USA, se radicaría en Colombia, donde trabajaría para la cadena de RCN como coach de comedia para el reality show «Protagonistas de la Tele» y participaría en el programa de Stand-Up «La Noche de los Comediantes» en ese mismo canal. A su regreso a Argentina laboró en varias comedias teatrales como «Sin comerla ni beberla» de Gerardo Sofovich, e hizo su propio show «Olmedo x Sabrina» y la comedia «Negro y Blanco y Sangre». Nuevamente radicada en Miami ha laborado, entre otras diversas comedias: «Qué cajitas de sorpresas» y «Ardientes confesiones en el aire».
Filmografía:
La herencia del tio Pepe (1998)
Televisión:
Escándalos (2015)-Magdalena/Magaly Saraza
La viuda de blanco (2006)-Cornelia Garnizo
El cuerpo del deseo (2005)-Matilda Serrano
Decisiones. El amor no tiene precio (2005)-Keyla
Angel Rebelde (2004)-Betania Marinete
Prisionera (2004)–Presa
Los metiches (2003)-Georgina
Rompeportones (2002)–Valeria Roedo Blanco
Polemica en el bar (2001) - Rina
Teatro:
Gordura de mi vida, actriz invitada, Teatro Abanico, Miami.
Auxilio, actriz en exilio, Guionista, Casa Panza, Miami.
Felicidad for sale, Miriam, Teatro Abanico, Miami
Pareja dispareja, Florence, Teatro 8, Miami
Confesiones de Mujeres de 30, Virginia, Venevisión, Miami
Una, dos y tren, Lila Metzo, Argentina
Qué nos sucede, vida, Susan Ruano, Argentina
Cosas de negro, La Vedette, Metropolitan, Argentina.